Esta
nebulosa se encuentra entre la Cruz del Sur y Carina. Es una
región típica
de nubes de emisión formada por gas de Hidrógeno.
Es una zona muy rica y activa en formación de estrellas.
El cúmulo que se puede observar arriba a la izquierda es
IC 2944. Son estrellas jóvenes ubicadas a unos 5900 años
luz de Martínez.
Las manchas negras que se observan arriba a la izquierda son objetos
intrigantes. Fueron descubiertas en 1950 por el astrónomo
sudafricano A. D. Thackeray. Se calcula que la más grande
abarca con una distancia de aproximadamente un año luz.
Su masa equivale a 15 veces la de nuestro Sol. Contienen predominantemente
Hidrógeno molecular, Oxido de Carbono, y Helio. En
1990 observaciones infrarrojas detectaron la existencia de "protoestrellas" confirmando
la teoría del Astrónomo Bart Bok cuya hipótesis afirmaba
que estos objetos son o incubadoras o capullos de estrellas (starbirth cocoons). Este
tipo de manchas también se las conoce con el nombre de Bok Globules
en honor al primer astrónomo que las descubrió unos años
antes. Los Bok Globules están presentes en otros objetos también
como M8. Se sabe muy poco de su origen pero lo cierto es que siempre aparecen
en regiones de formación de estrellas. (*)
Abajo a la derecha se encuentra la conocida estrella Lambda Centauri que brilla
en magnitud 3.11 y se encuentra a solo 411 años luz de distancia.
(*)
La luna estaba bastante crecida y quitó contraste pero la noche tenía
un �seeing� muy bueno lo que le permitió a la montura trabajar con mucha
precisión.
Lo que no funcionó bien fue la posición del reductor focal que
generó mucha coma y aberraciones en los canales RGB. Las estrellas en
la periferia fueron corregidas con procesamiento (Antiblooming en Maxim y RL
Deconvolution en IP)
SCT C8 - Vixen GPDX - SS2K
- Cámara Starlight Xpress SXVF
H9 � 84 minutos de exposición en tomas de 240 segundos cada
una. LHaRGB (16,20,16,16,16) � 14 y 15 de Junio de 2008
Adquisición � Astro
Art 3.0 � Control Interfase Plug in
2.75 SXV Guide Head Camera y Orion ST 80 como telescopio Guía
(*) Fuente SEDS / NASA APOD
/ Rob Gendler � Traducción
libre
Según
palabras de David Mailn: NGC 6164-5 es un objeto poco usual asociado
a una poco usual estrella en la constelación de Norma.
Se
trata de una Nebulosa de Emisión Bipolar. En el centro
de NGC 6164-5 se encuentra una estrella masiva muy cerca de terminar
su ciclo de vida, brillando en magnitud 6.77.
La estrella visible en el centro está catalogada como HD 148937 y
es tan caliente que la luz ultravioleta que emite exita el gas que la rodea.
Este gas es expulsado por el viento estelar del objeto en cuestión
y se supone que es canalizado por el campo magnético que emite el
astro creando una figura "simétrica" o forma "bipolar".
Los gases se extienden en una distancia de
4 años luz. Este objeto se
encuentra a 4000 años luz de nuestro planeta. (*)
La imagen fue obtenida la misma noche que IC 2944. La Luna estaba bastante
intensa pero el seeing era muy bueno lo que permitió a la montura
guiar muy bien. El canal de luminancia fue inutilizado ya que generó algunos
spikes por las hojas de la palmera del jardín de casa. En su lugar
fue reemplazado por el canal Rojo. Los canales en colores muestran también
aberraciones que fueron mitigadas con antiblooming en Maxim y Ritcharson
Lucy Deconvolution en Images Plus.
La imagen fue tomada con el Celestron SCT 8" guiado por Orion ST 80 en Montura
Vixen GPDX, con cámara CCD Starlight XpressSXVF H9.
Son 68 minutos en total, con
subexposiciones de 240 segundos RHaRGB (16,20,16,16,16)
Adquisición Astro Art 3.0 � Control
Interfase Plug in para guiado utilizando cámara SXV Guide
Head Las tomas fueron hechas el 15 de Junio del 2008.
También se adjunta una imagen ampliada y recortada del centro de la
nebulosa en Ha y R donde se puede ver muchos detalles gracias a que el foco
y el guiado anduvieron en forma más que aceptable.
(*) SEDS / NASA APOD � Traducción libre
| Sur Astronómico
Domingo 29 de junio de 2025 03:15 UT - Día Juliano 2460856