Noticias
Primera Convención de la Asociación Santafesina de Astronomía
Entre los días 27 y 29 de Abril de 2006 la Asociación Santafesina de Astronomía llevó a cabo su primera convención en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.
Saturno, de Hugo Franzini
Tomada desde la ciudad de Rosario (Argentina) con un telescopio Hokenn 150 1200 y cámara ACUTER.
Fotografías del Keyhole Nebula en Eta Carina en Hidrógeno Alfa y RGB
Enviadas por Sergio Eguivar, tomadas desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires. Imágenes de la Nebulosa Eta Carinae, en Hidrógeno Alfa y RGB.
Eta Carinae: nuevos estudios de Gemini Sur
Usando el espectrógrafo infrarrojo de alta resolución PHOENIX en el telescopio Gemini Sur (Chile), Nathan Smith llevó a cabo importantes estudios de la estrella Eta Carinae.
Centaurus A y Omega Centauri
Fotografías enviadas por Leandro Tenaglia, tomadas con una cámara Canon Rebel XT utilizando un telescopio Celestron Ultima 11.
Ruta de las Estrellas 2006
Relato del viaje a los grandes observatorios de Chile de Marzo de 2006. Experiencias y fotografías de las visitas a los complejos astronómicos y telescopios más grandes del mundo.
Eclipse Solar Total
Fotografías del eclipse solar total del 29/03/2006 de Michele Bonadiman, tomadas desde un crucero en el Mar Maditerráneo.
Cúmulos Globulares de Sergio Eguivar
Fotografías y breves ensayos de 12 Cúmulos Globulares tomadas desde la Cuidad de Martínez, Buenos Aires, con telescopio Hokenn H150750P, montura EQ3 y Canon 300D.
Eclipse Lunar Penumbral
Fotografías enviadas por Juan Manuel Torras, desde la ciudad de Córdoba, Argentina. Tomadas con un telescopio Hokenn 114 / 900 y cámara digital.
Astrofotografías de Carlos Colazo
Tomadas desde la ciudad de Córdoba, Argentina, con cámara digital Nikon D50 y telescopio Hokenn 200 / 1000 EQ5.
Nueva Mancha Roja en Júpiter
Marcelo Salemme fotografió a la nueva mancha roja en Júpiter, utilizando una webcam Vesta 680 y telescopio Hokenn 200 / 1000.
Secuencia del asteroide 4 Vesta
Fotografiado por Carlos Alberto Colazo, con un telescopio Hokenn 200 1000 EQ5 y cámara digital, desde la ciudad de Córdoba, Argentina.
Astrofotografías con webcam modificada
Astrofotografías enviadas por Juan José Breuer, tomadas con una webcam Philips Vesta SC (modificada para larga exposición) utilizando un telescopio Meade LX200.
Orión y Pléyades
Astrofotografías de Sergio Eguivar, tomadas desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires con cámara Canon DSRL 300D.
Cráter Copernicus
Fotografiado por Marcelo Salemme con cámara digital, utilizando un telescopio Hokenn 2001000 y TeleVue Powermate 5x.